El CPM mantiene la tasa de referencia en 6,00% anual

enero 7, 2025
MF Economía
El CPM mantiene la tasa de referencia en 6,00% anual

En su última reunión de 2024, el Comité de Política Monetaria (CPM) decidió mantener la tasa de referencia en 6,00% anual por noveno mes consecutivo. Es importante recordar que, al cierre de 2023, la tasa era 75 puntos básicos (pb) superior (6,75%) a la actual, mientras que en 2022 se encontraba 250 pb por encima (8,50%).

Conforme con el comunicado de prensa del CPM, para la decisión se tomaron en cuenta factores relevantes a nivel internacional y local. En el contexto externo, la inflación interanual en Estados Unidos aumentó a 2,7% en noviembre (2,6% en octubre), en línea con las expectativas. Por su parte, la Reserva Federal de Estados Unidos (FED, por sus siglas en inglés) redujo en 25 pb el rango objetivo de la tasa de los fondos federales, para situarla entre 4,25% y 4,50%. Cabe mencionar que esta fue la tercera disminución en el año.

En cuanto a los precios internacionales del petróleo, estos se mantuvieron en niveles similares a los observados en el mes anterior. Con relación a los commodities agrícolas, las cotizaciones de la soja y el trigo cayeron debido a la expectativa de una cosecha favorable en Sudamérica, en tanto que el precio del maíz incrementó ante una demanda mayor a la prevista.

En el ámbito interno, destacan que la actividad económica continuó con un dinamismo acorde con la proyección de crecimiento del 4,0% del Producto Interno Bruto (PIB) para 2024. Respecto a la inflación, cerró el año en 3,8%, por lo que se ubicó dentro del rango meta.

Tasa de política monetaria en Paraguay y Estados Unidos (%)

Fuente: BCP y FED.


Más sobre MF Campo

Índice de Precios de la Carne de FAO repuntó luego de meses de descensos

Índice de Precios de la Carne de FAO repuntó luego de meses de descensos

El Índice de Precios de los Alimentos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la A ... Leer Más >>
Ingresos por exportaciones de carne vacuna aumentan interanualmente en 9,3%

Ingresos por exportaciones de carne vacuna aumentan interanualmente en 9,3%

Al mes de noviembre del año 2024, las exportaciones de carne vacuna (carne congelada, carne enfriada y menudencias) alcan ... Leer Más >>
Récord de faena en 2024

Récord de faena en 2024

De acuerdo con datos del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (SENACSA), la faena acumulada de bovinos en frigoríf ... Leer Más >>

Escribe un comentario