
El índice de precios de la carne de la FAO se ajusta levemente a la baja
En febrero de 2025, el Índice de Precios de los Alimentos de la Organización de las Naciones Unidades para la Agri ... Leer Más >>
De acuerdo con datos del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (SENACSA), la faena de bovinos en frigoríficos totalizó 421.724 cabezas de ganado en el primer bimestre de 2025, cifra 29,6% superior a la observada en el mismo lapso del año anterior (325.344), lo que equivale a 96.380 cabezas más. Más aún, si se consideran los últimos cinco años, este es el nivel de faena más alto registrado en ese período.
En cuanto a la faena por tipo de bovino, destacan los toros con una notable participación del 44,5% (187.790). En la segunda y tercera posición se ubican las vacas y vaquillas, con cuotas similares entre sí, de 21,6% (90.921) y 21,5% (90.869), respectivamente. Por último, la faena de novillos representó el 12,4% restante (52.144).
Con relación a la distribución de la faena por frigoríficos, Frigorífico Belén encabeza la lista con una participación del 17,9% (75.363), seguido de Frigorífico Concepción con 14,9% (62.894); Frigomerc con 9,5% (39.858); Frigochorti con 9,0% (38.159); y Frigochaco con 8,1% (34.221). En conjunto, estos establecimientos concentraron alrededor del 60% de las cabezas faenadas durante los dos primeros meses del año.
Finalmente, es relevante mencionar que el Sistema de Identificación Animal del Paraguay (SIAP), implementado en 2025 para identificar y registrar animales de diversas especies en todo el país, ha mostrado avances significativos. Conforme con SENACSA, al 28 de febrero de 2025, se han distribuido 928.527 dispositivos y se han identificado a 221.683 terneros, lo que representa un progreso general del 23,8%.
Evolución de la faena de bovinos en frigoríficos
Fuente: SENACSA.