
Índice de Precios de la Carne se ajusta al alza intermensualmente
En marzo de 2025, el Índice de Precios de los Alimentos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimenta ... Leer Más >>
La inflación en el mes marzo de 2025, medida por la variación intermensual del Índice de Precios al Consumidor (IPC), fue de 1,2%, el valor más alto registrado desde principios de 2024. De esta manera, la inflación acumulada al cierre del primer trimestre alcanzó 2,6%. Por su parte, la variación interanual se ubicó en 4,4%.
El resultado inflacionario del mes respondió, principalmente, a subas en los precios de la agrupación de alimentos. A su vez, se observaron aumentos en los precios de bienes durables de origen importado, aunque con menor incidencia.
Dentro del grupo de alimentos, los precios de los productos frutihortícolas evidenciaron los mayores ajustes al alza. También se reportaron aumentos en los precios de los huevos, los productos lácteos, la carne vacuna, la carne aviar, las menudencias y el café.
Respecto a los bienes durables de origen importado, se verificaron incrementos en los precios de automóviles, electrodomésticos, muebles y artículos para el hogar. En gran medida, este comportamiento estuvo asociado a la depreciación del guaraní frente al dólar estadounidense.
En contraste con los aumentos mencionados, las caídas en las cotizaciones de los combustibles como el gasoil común y aditivado, además de la nafta común y la nafta súper, ayudaron a mitigar las presiones sobre el nivel general de precios durante el mes.
Por otra parte, a modo de referencia regional, en Uruguay la inflación intermensual fue de 0,7% en marzo de 2025. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística, las principales incidencias se concentraron en las divisiones de alimentos y bebidas no alcohólicas, así como en servicios de educación. Como resultado, la inflación acumulada al cierre del tercer mes del año se ubicó en 2,4%, mientras que la interanual se situó en 5,7%.
Evolución de la inflación intermensual en Paraguay y Uruguay
Fuente: Banco Central del Paraguay y Banco Central de Uruguay.