
Índice de Precios de la Carne se ajusta al alza intermensualmente
En marzo de 2025, el Índice de Precios de los Alimentos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimenta ... Leer Más >>
Durante el primer bimestre de 2025, se exportaron 230,5 mil toneladas de arroz, cifra que representa un incremento de 23,4% frente a las 186,8 mil toneladas registradas en igual lapso de 2024. Sin embargo, pese al notable aumento en volumen, los ingresos por exportación experimentaron una contracción de 4,3%, al descender de USD 98,7 millones (enero – febrero 2024) a USD 94,5 millones (enero – febrero 2025).
La caída en los ingresos se relaciona principalmente a la tendencia bajista de los precios internacionales del arroz. Entre enero y febrero de 2025, la cotización promedio fue de USD 409,9 por tonelada, lo que implica una reducción de 22,4% en comparación con el valor observado en mismo periodo del año anterior (USD 528,4 por tonelada), que equivale a USD 118,5 menos por tonelada.
Con respecto a los destinos del arroz paraguayo, Brasil se posicionó como el principal comprador con 149,8 mil toneladas recibidas (65,0% de participación). Le siguieron Costa Rica, México y Chile, con cantidades similares: 25,7 mil toneladas (11,2%); 25,0 mil toneladas (10,8%); y 22,2 mil toneladas (9,6%), respectivamente. En tanto que, las 7,8 mil toneladas restantes (3,3%), se distribuyeron entre otros 14 mercados, entre los que figuran Portugal, Reino Unido e Israel.
Por último, en cuanto a la producción de arroz, el presidente de la Federación Paraguaya de Arroceros (FEPARROZ), Ignacio Heisecke, señaló que la campaña 2024/2025 muestra un rendimiento muy favorable. Además, indicó que la cosecha se encuentra en pleno desarrollo, con un avance aproximado del 70% al 10 de marzo, y estimó que concluiría hacia finales de abril. Aclaró, no obstante, que las siembras más tardías podrían extender la recolección hasta mayo.
Evolución de exportaciones de arroz y sus principales destinos
Fuente: BCP.