Índice de Precios de la Carne de FAO repuntó luego de meses de descensos
El Índice de Precios de los Alimentos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la A ... Leer Más >>
Al mes de noviembre del año 2024, las exportaciones de carne vacuna (carne congelada, carne enfriada y menudencias) alcanzaron USD 1.595,9 millones, lo que denota un aumento del 9,3% en comparación al mismo periodo del año anterior. En cuanto al volumen, las exportaciones totalizaron 345,8 mil toneladas, lo que indica un incremento del 5,2% con respecto al lapso análogo de 2023.
La distribución de los envíos, en función del volumen exportado, presentó una marcada concentración hacia América del Sur, que recibió el 41,7% del total. En segundo lugar se ubicó Asia, con una cuota del 26,0%, seguida por Europa (14,3%); América del Norte y Central (9,5%); y África (8,5%).
Particularmente, los envíos de carne enfriada mostraron una clara tendencia hacia el mercado sudamericano, que fue el destino del 95,4% de las exportaciones. En menor proporción, se encuentran los envíos a Europa (2,7%) y Asia (1,5%).
Con relación a las exportaciones de carne congelada, el principal destino fue Asia, que captó el 43,3% del total. Le siguen Europa y América del Norte y Central, con cuotas del 17,8% y 16,9%, respectivamente.
En cuanto a los envíos de menudencias, Europa se posicionó como el destino predominante, con una participación del 36,4%. Muy cerca se situó África, con una cuota del 35,1%, mientras que las exportaciones a Asia representaron el 16,7%.
Por otra parte, es importante mencionar que las autoridades sanitarias de México comunicaron la apertura de su mercado para la importación de carne bovina paraguaya. De acuerdo con el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (SENACSA) de Paraguay, se prevé que los primeros envíos se realicen durante el primer semestre de 2025.
Exportaciones de carne vacuna por categoría y regiones (enero – noviembre 2024)
Fuente: BCP.