Índice de Precios de la Carne de FAO repuntó luego de meses de descensos
El Índice de Precios de los Alimentos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la A ... Leer Más >>
En diciembre de 2024, la inflación, medida a través de la variación intermensual del Índice de Precios al Consumidor (IPC), se ubicó en 0,7%, superior al 0,3% registrado en el mismo mes del año anterior. De esta manera, la inflación acumulada al cierre de 2024 se situó en 3,8%, ligeramente por encima del 3,7% de diciembre de 2023.
El resultado inflacionario en el último mes del año estuvo asociado, en gran medida, a subas en los precios de alimentos y servicios. No obstante, la reducción en los precios de los combustibles y algunos bienes durables mitigó parcialmente el incremento general.
Dentro de la categoría de alimentos, por cuarto mes consecutivo, los precios de los distintos cortes de carne vacuna se ajustaron al alza. Asimismo, los correspondientes a sus productos sustitutos (carne de ave, cerdo y embutidos) también mostraron incrementos. Conforme con agentes del sector, la mayor demanda interna, vinculada a las fiestas de fin de año, impulsó estos aumentos.
A su vez, las tarifas de diversos servicios también experimentaron subas. Especialmente, se encarecieron los paquetes turísticos al exterior; los pasajes aéreos; las actividades recreativas; servicios de cuidado personal; y las comidas en bares y restaurantes.
Finalmente, se menciona la inflación interanual de los demás países del Mercosur, de acuerdo con los últimos datos disponibles de cada uno. En Uruguay, ascendió al 5,5% al cierre de 2024. En Brasil y Argentina, al undécimo mes del año, la variación interanual del índice fue del 4,9% y 166,0%, respectivamente.
Evolución de la inflación interanual en países del Mercosur
Fuente: BCB; BCP; BCU; BCRA.