Índice de Precios de la Carne de FAO repuntó luego de meses de descensos
El Índice de Precios de los Alimentos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la A ... Leer Más >>
La inflación de julio de 2024, medida por la variación intermensual del Índice de Precios al Consumidor (IPC), se situó en 0,1%. Como resultado, la inflación acumulada al cierre del séptimo mes del año asciende a 2,9%, mayor a la registrada en el mismo periodo del año anterior (2,2%). Por su parte, la inflación interanual se ubicó en 4,4%, superior a la evidenciada en el mes de junio (4,3%).
De acuerdo con información del Banco Central del Paraguay (BCP), el resultado inflacionario se explicó, principalmente, por los aumentos en los precios de los servicios. No obstante, las reducciones en las cotizaciones de alimentos y combustibles contribuyeron a mitigar este efecto.
En el ámbito de los servicios, se constataron incrementos en las cotizaciones de los servicios domésticos; telefonía móvil; reparación de equipos para el hogar; internet; alquiler; servicios fotográficos; entre otros.
Con relación a los alimentos, los productos que mostraron disminuciones de precios fueron: carnes; aceites y mantecas; hortalizas y legumbres; y azúcar. Dentro del rubro de carnes, se registraron reducciones en las cotizaciones de la carne vacuna, avícola y porcina, así como en embutidos y menudencias. En cuanto a los precios de los combustibles, el gasoil común y el aditivado experimentaron ajustes a la baja.
Adicionalmente, en comparación con otros países de la región, hasta el mes de junio, debido a que algunos países aún no han publicado datos de julio, se observan inflaciones interanuales similares a la de Paraguay. En este contexto, tanto Chile como Brasil presentaron tasas del 4,2%, mientras que Uruguay exhibió una ligeramente superior (5,0%).
Evolución de la inflación interanual en países de la región (%)
Fuente: BCU; BCP; BCC; y BCB.