
El índice de precios de la carne de la FAO se ajusta levemente a la baja
En febrero de 2025, el Índice de Precios de los Alimentos de la Organización de las Naciones Unidades para la Agri ... Leer Más >>
En febrero de 2025, la inflación, medida por la variación intermensual del Índice de Precios al Consumidor (IPC), fue de 0,4%, por encima del 0,0% registrado en el mismo mes del año anterior. En términos interanuales, se ubicó en 4,3%, superior a la tasa del 2,9% observada en febrero de 2024.
El resultado inflacionario del segundo mes del año estuvo impulsado, principalmente, por el alza en los precios de los combustibles y los servicios. Dentro de estos últimos, la fuerte incidencia del sector educativo que es característica de este mes. Sin embargo, este efecto fue parcialmente mitigado por variaciones a la baja en los precios de algunos productos alimenticios.
Respecto a los combustibles, destacan las subas en los precios de aquellos utilizados para el transporte vehicular, los cuales influyeron de manera considerable en la inflación del mes bajo análisis. En cuanto a los gastos en educación, las tarifas de matrículas y mensualidades aumentaron en todos los niveles, desde el servicio maternal y guarderías hasta la educación superior. Asimismo, las correspondientes a cursos y estudios complementarios, materiales de lectura, útiles escolares, uniformes y transporte escolar también presentaron incrementos.
Con relación a los bienes alimenticios, se evidenciaron variaciones mixtas en los precios. Así, productos como lácteos, huevos y helados registraron aumentos. En el caso de los huevos, agentes del sector atribuyen su encarecimiento a un fenómeno estacional asociado al menor ritmo de producción en las granjas debido a las altas temperaturas. Por el contrario, entre los productos cuyos precios se ajustaron a la baja figuran las hortalizas y tubérculos frescos, los cortes de carne y menudencias vacunas, así como los pescados.
Finalmente, resulta relevante mencionar la evolución de la inflación interanual en los demás países miembros del Mercosur, con datos disponibles hasta enero de 2025. En Uruguay, la inflación se ha mantenido en un rango de entre 5,0% y 5,5% desde septiembre de 2024, mientras que en Brasil oscila entre 4,5% y 5,0% desde octubre del mismo año. Por su parte, en Argentina se observa una desaceleración inflacionaria desde mayo de 2024.
Evolución de la inflación interanual en países del Mercosur (%)
Fuente: Banco Central de cada país.