China y su carrera por ampliar en pandemia sus influencias en América Latina

abril 12, 2021
MF Economía
China y su carrera por ampliar en pandemia sus influencias en América Latina

La crisis sanitaria a escala global provocada por la COVID-19 se ha convertido en oportunidades para otros países.

La República Popular China y Rusia han encontrado el escenario propicio para ampliar sus influencias en América Latina y el Caribe (ALC). Esto, ante la falta de apoyo de sus principales socios comerciales, Estados Unidos y Europa, cuyas políticas han sido las de priorizar a su población en el proceso de inoculación contra la enfermedad.

Mientras, Latinoamérica sigue siendo la región más golpeada por la pandemia, con un limitado acceso a las vacunas, así como una importante dependencia de las dosis chinas para iniciar los programas de vacunación contra el virus.

En declaraciones a The Associated Press, el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Mauricio Claver-Carone sostuvo que “aunque yo verdaderamente creo que los Estados Unidos y los países de Europa son los socios preferenciales de la región, si hay un vacío, no hay la menor duda de que China y Rusia van a buscar la manera de aprovechar esa evasión”.

La abierta y constante cooperación de China hacia ALC se ha evidenciado en los últimos meses. Ante la lenta respuesta dada por el mecanismo COVAX FACILITY (Acceso Global para Vacunas COVID-19), varios países de la región han concretado acuerdos con laboratorios de Rusia y China, que han ofrecido mayor disponibilidad, precios accesibles y rápido acceso a los inoculantes.

De hecho, en las últimas semanas, informaciones regionales dan cuenta del arribo de las dosis provenientes de China en varios países. Colombia registró la llegada de 2,5 millones de dosis del laboratorio Sinovac y Chile un volumen de 12 millones de vacunas.

Sinovac no es el único laboratorio chino que está suministrando vacunas en América Latina. Perú adquirió recientemente 1 millón de la Sinopharm y Argentina espera la llegada de otras 30 millones de dosis.

El domingo pasado, El Salvador recibió de la biofarmacéutica china Sinovac, un millón de las vacunas contra el COVID-19 ,de las dos millones compradas.

Para el gigante asiático su posicionamiento en América Latina es clave. El ministro de Relaciones Exteriores, Wang Yi, había expresado que “la pandemia no obstruyó la cooperación entre China, América Latina y El Caribe, sino que acercó los corazones e intereses de nuestros pueblos”- Prensa Latina.

Además, el mismo presidente Xi Jinping había refrendado la predisposición de su país para coordinar en la región la lucha contra la patología, promover el desarrollo común y la recuperación económica.

En el año 2020 y por tercer año consecutivo, los intercambios económico-comerciales superaron los 300.000 millones de dólares.

De acuerdo con estimaciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) las exportaciones de la región a China arrojarían un aumento del 2% por las ventas de materias primas agrícolas y minerales.

Esto, en un escenario donde el comercio exterior en Latinoamérica tuvo en 2020 su peor desempeño desde la crisis financiera de 2008, con un derrumbe del 13%. Las exportaciones dentro de la región cayeron 24%, las dirigidas hacia Estados Unidos un 14% y a la Unión Europea 13%.

Mientras, como se observa, todos los países de la región están haciendo uso de sus alianzas con China, Paraguay enfrenta conflictos diplomáticos por sus vínculos con Taiwán.


Más sobre Blogs

Deuda Pública de Paraguay: Descripción, análisis y desafíos

Deuda Pública de Paraguay: Descripción, análisis y desafíos

A modo de entender el proceso que ha tenido la Deuda Pública en Paraguay es necesario recapitular eventos puntuales que p ... Leer Más >>
¿Qué ha pasado con el endeudamiento público?

¿Qué ha pasado con el endeudamiento público?

Aunque hayan pasado cuatro años desde la irrupción de la crisis sanitaria del COVID-19 a nivel mundial, las consec ... Leer Más >>
Mercado laboral informal y propuesta de incorporación a un sistema previsional

Mercado laboral informal y propuesta de incorporación a un sistema previsional

De acuerdo con las recomendaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), adaptándolas a las circunst ... Leer Más >>

Escribe un comentario