Panorama mundial de la carne 

julio 1, 2024
MF Economía
Panorama mundial de la carne 

El mercado mundial de la carne para los próximos años experimentará algunas reconfiguraciones, de acuerdo con proyecciones realizadas por organismos internacionales. 
En tal sentido, el último informe de Perspectivas Agrícolas 2023-2032 de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) da cuenta que factores como la expansión mundial de los rebaños y los hatos, las continuas mejoras en la reproducción, la gestión de los animales, infraestructura y tecnología, aumentarán la producción durante el periodo de las perspectivas, especialmente, en los países de ingresos medios altos.
Se espera que los mismos fomenten el crecimiento de la producción mundial de carne para ubicarla en 382 millones de toneladas (Mt) en el año 2032. Sin embargo, otros componentes, a decir, la alta inflación y los costos al alza al principio del periodo de la proyección limitarán el crecimiento anual a mediano plazo a un ritmo más lento que el del decenio, precisa también parte del documento. 
En cuanto a los precios nominales de la carne, OCDE y FAO proyectan que durante los próximos años continúen bajando con moderación en términos reales por la debilidad de la demanda, la reducción de los costos del forraje (en términos reales) y el crecimiento constante de la productividad. Ambos organismos precisan que a medida que los precios del forraje disminuyan y el gasto de los consumidores en carne se recupere en los países de ingresos medios, en particular para la carne de aves de corral y de cerdo, los precios generales de la carne volverán a sus niveles de tendencia a largo plazo. No obstante, mencionan que el crecimiento de la demanda de productos derivados de la carne roja, sobre todo en los países de ingresos medios, combinado con menores aumentos de la productividad, mantendrán sus precios en términos reales relativamente más altos durante el periodo de las perspectivas.
Para el año 2032 se estima que el consumo de la carne de aves de corral, de cerdo, de vacuno y de ovino crecerá 15%, 11%, 10% y 15%, respectivamente. Además, se espera que la carne de aves de corral represente 41% de la proteína consumida de todas las fuentes de carne en el periodo referido, seguida por la de cerdo, bovino y ovino. 

Leer más: https://www.mf.com.py/medios/blog/dinamica-y-perspectivas-del-sector-ganadero-en-paraguay.html
 


Más sobre Blogs

Deuda Pública de Paraguay: Descripción, análisis y desafíos

Deuda Pública de Paraguay: Descripción, análisis y desafíos

A modo de entender el proceso que ha tenido la Deuda Pública en Paraguay es necesario recapitular eventos puntuales que p ... Leer Más >>
¿Qué ha pasado con el endeudamiento público?

¿Qué ha pasado con el endeudamiento público?

Aunque hayan pasado cuatro años desde la irrupción de la crisis sanitaria del COVID-19 a nivel mundial, las consec ... Leer Más >>
Mercado laboral informal y propuesta de incorporación a un sistema previsional

Mercado laboral informal y propuesta de incorporación a un sistema previsional

De acuerdo con las recomendaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), adaptándolas a las circunst ... Leer Más >>

Escribe un comentario