¿Qué ha pasado con la ganadería durante el año 2023?

diciembre 21, 2023
MF Economía
¿Qué ha pasado con la ganadería durante el año 2023?

Las proyecciones acerca de la oferta mundial de carne dan cuenta de un crecimiento para los próximos años. Así, al cierre del 2030, se alcanzaría 374 millones, revela en su última edición, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)- Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO): Perspectivas Agrícolas. 
Conforme con el mismo informe, la expansión de rebaños, en especial en América y en China, combinada con un incremento de la productividad por animal (peso promedio en canal, mejoras en la reproducción y mejores fórmulas de alimentación), apuntalará el mercado de la carne. En este contexto, China representará la mayor parte del incremento total de la producción, seguida por Brasil y Estados Unidos. 
El análisis de ambos organismos refiere que el aumento de la producción mundial de carne obedece al crecimiento de la producción avícola. En tanto que, la de cerdo seguirá estando limitado en los primeros tres años de las Perspectivas debido a la lenta recuperación de los brotes de la Peste Porcina Africana (PPA) en China, Filipinas y Vietnam. Las estimaciones daban cuenta, además, que el proceso de recuperación terminará en 2023, en especial en China, apoyado por el rápido desarrollo de instalaciones de producción a gran escala que pueden garantizar la bioseguridad.
En otra parte del documento de la OCDE-FAO: Perspectivas Agrícolas, se precisa que el crecimiento del consumo mundial de proteínas cárnicas durante esta década aumentaría 14% hacia 2030, en comparación con el promedio del periodo base de 2018-2020, impulsado en gran medida por el aumento de los ingresos y el crecimiento demográfico. En tal sentido, la disponibilidad de proteínas de la carne de vacuno, de cerdo, de aves de corral y de ovino crecerá 5.9%, 13.1%, 17.8% y 15.7%, respectivamente, para el mencionado año. Sin embargo, en los países de ingresos altos, los cambios en las preferencias de los consumidores, el envejecimiento y el lento crecimiento demográfico ocasionarán una estabilización en el consumo per cápita de carne y un avance hacia el consumo de cortes de carne de mayor valor, se remarca en el informe. 
El Informe Ganadero de la Consultora MF Economía e Inversiones, que analiza los principales datos del sector, focalizando la mirada en la producción, los costos, la evolución de los precios, los indicadores de exportación, entre otros, contempla, entre sus aristas, un balance mundial de la carne sustentados en datos del Departamento de Agricultura de los EE. UU. (USDA). En el reporte, las estimaciones presentan un panorama de recuperación para la carne avícola y de leve disminución para la carne bovina y porcina. 
Lo anterior, debido a varios factores desarrollados en los diferentes mercados que son desglosados en el documento descriptivo y analítico de la Consultora. 
Igualmente, el Informe Ganadero presenta el comportamiento y perspectivas de producción y cotización de la carne en el MERCOSUR. Así, las proyecciones para el 2024 son de 38,2 millones de toneladas, un aumento de 1,8%, en comparación a lo estimado para el 2023. Mientras que, en términos de exportación, se prevé un aumento de casi 4,2% para 2024 con un análisis acabado del comportamiento en materia de volumen e ingresos para Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay. 


Más sobre Blogs

Deuda Pública de Paraguay: Descripción, análisis y desafíos

Deuda Pública de Paraguay: Descripción, análisis y desafíos

A modo de entender el proceso que ha tenido la Deuda Pública en Paraguay es necesario recapitular eventos puntuales que p ... Leer Más >>
¿Qué ha pasado con el endeudamiento público?

¿Qué ha pasado con el endeudamiento público?

Aunque hayan pasado cuatro años desde la irrupción de la crisis sanitaria del COVID-19 a nivel mundial, las consec ... Leer Más >>
Mercado laboral informal y propuesta de incorporación a un sistema previsional

Mercado laboral informal y propuesta de incorporación a un sistema previsional

De acuerdo con las recomendaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), adaptándolas a las circunst ... Leer Más >>

Escribe un comentario